domingo, 9 de noviembre de 2014

Análisis Aspectos Metodológicos AICLE

He elegido una tarea de la página TeachingEnglish, más concretamente CLIC PSHE: Healthy eating, porque en mi cole estoy coordinando  el programa de alimentación saludable y quiero utilizar esta actividad para que los alumnos profundicen un poco más en el tema y de camino introducir el bilingüismo en un ámbito más de su formación.
El contenido básico que se quiere trabajar en esta tarea es la alimentación saludable, para lo que se va a utilizar un vocabulario específico (FOOD), una gramática sencilla que quiero aplicar en el primer ciclo (PRESENT SIMPLE AND POSSIBLY QUANTIFIERS), además las destrezas que se van a poner en juego son SPEAKING AND WRITING.
La tarea se centra mucho en la vida diaria del alumnado, lo que la hace cercana a sus necesidades y a su contexto. Lo más seguro es que yo utilice como apoyo visualflash cards de los alimentos con sus nombres en inglés (ya que el vocabulario de los niños en este nivel es muy escaso) para que ellos puedan identificar el alimento y copiar el nombre. También hay actividades en grupos que facilitan la interactividad y el aprendizaje cooperativo, utilizando las palabras en inglés que están aprendiendo y además tendrán que leer las frases de los compañeros para descubrir quién es el más sano.  Otras actividades individuales tratan de reforzar el aprendizaje del vocabulario, tales como completar la pirámide o escribir frases con sus hábitos.
En resumen, los niños y las niñas tendrán que trabajar en grupo utilizando el vocabulario aprendido, producir y comprender frases escritas utilizando las estructuras básicas que se proponen (completando huecos), completar la pirámide con las palabras y con otros alimentos.

Os dejo el enlace de la actividad http://www.teachingenglish.org.uk/article/clil-pshe-healthy-eating


-------------------------------------------------------------------------------------

Quiero agradecer los comentarios de todos los compañeros y compañeras, y de camino hacer un pequeño resumen de sus opiniones y  compartir sus aportaciones, que en definitiva es la mejor manera de aprender y progresar en el campo de la docencia.

A modo de resumen se puede decir que para inculcar hábitos saludables (tanto de alimentación, de actividad física, higiene...) lo esencial es empezar en edades muy tempranas, buscar la ayuda de todo el equipo docente para que los temas se traten de manera interdisciplinar y, por supuesto, buscar la implicación de las familias para que el trabajo desarrollado en el centro se refuerce y se amplíe en casa.
Es también importante la manera de presentar los contenidos, es necesario hacerlo de una manera atractiva, utilizando materiales de apoyo manipulativos y cercanos a la realidad del alumnado.
Os dejo los enlaces facilitados por una compañera sobre una experiencia llevada a cabo en comedores escolares ingleses:



No hay comentarios:

Publicar un comentario